Qué ha pasado con las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios. Qué se espera para 2018.

Es mucho lo que hemos oído hablar en el último año sobre las reclamaciones hipotecarias, siendo sus máximos exponentes las famosas cláusulas suelo y los gastos de formalización hipotecaria, aunque también han repuntado otras cláusulas hipotecarias como los gastos de mora, comisiones, el vencimiento anticipado u otras cláusulas con carácter abusivo que teníamos en nuestros contratos, aunque estas últimas más para las temidas ejecuciones hipotecarias.
Durante el año anterior se presentaron solo en Navarra más de 1.000 demandas sobre hipotecas, siendo uno de los mayores repuntes por temas en los juzgados. Dentro de estas demandas la gran mayoría se formularon para recuperar el dinero pagado de más por la aplicación indebida de las cláusulas suelo de la que la gran mayoría de clientes no se libraron, ya que en cuestión económica son cantidades grandes según el número de años que se estuvo aplicando en cada hipoteca, y por otro lado, también muchas de ellas se presentaron para recuperar el dinero de la formalización, dinero que se pagó de forma imperativa sin negociar las partes quien sufragaría cada uno de los gastos.
Antes de crear el juzgado 7 BIS de Pamplona, el ciudadanos navarro se encontraba con la tesitura y coyuntura de presentar su demanda ante el partido judicial correspondiente de los 5 que tenemos en la comunidad, siendo dispar la suerte de cada uno de ellos, en función de cuál sería su partido y dentro este, cuál sería el juzgado asignado por reparto.
Esta situación provocó que tuviéramos criterios dispares entre los juzgados navarros por temas similares y por situaciones iguales, siendo una incógnita la suerte o el azar de reparto en función del juez o jueza que iba a dilucidar la contienda.
No fue hasta el 1 de julio del año pasado, cuando con buen criterio y por la previsión de un elevado número de procedimientos judiciales en materia hipotecaria, se crearon los juzgados especializados en la materia, siendo en Navarra el titular el 7 BIS de Pamplona, quien desde esta fecha está focalizando todos los procedimientos que se realizan sobre dichas materias.
El problema, que solo es un juzgado y está creado por tiempo limitado, ya que su previsión tiene fecha de caducidad hasta nuevas noticias, ya que tiene previsión de estar habilitado hasta junio de este 2018. Además, se suma las casi 1000 demandas que se han presentado desde su creación el año pasado, por lo que está desbordado. De hecho, las demandas presentadas en los últimos meses no tienen todavía tramitación por la incertidumbre de si seguirá este juzgado o volveremos al reparto habitual de los juzgados de primera instancia de cada partido judicial.
A día de hoy todas las fechas en sala están asignadas para procedimientos iniciados hace varios meses, ya que no olvidemos que la gran mayoría de estos procedimientos son ordinarios, teniendo dos fases procesales diferenciadas, una primera que es la audiencia previa y una segunda que es la vista o juicio, donde se quedan los autos vistos para sentencia.
Esto hace que tengamos incertidumbre sobre las nuevas demandas que se van a presentar, no sabiendo con ciencia cierta a qué juzgado se asignarán definitivamente, si en el 7 BIS de Pamplona como hasta la fecha o en reparto.
Dicho lo cual en cuanto a la situación actual de los nuevos procedimientos instados, debemos valorar qué ha pasado con los procedimientos ya finalizados por Sentencia. La gran mayoría de ellos, no han finalizado a pesar de tener una sentencia estimatoria para el cliente, sino que los usuarios deben esperar más tiempo, ya que sus sentencias se han apelado en gran medida por los bancos, quienes con una estrategia de dilatación en el pago, han recurrido en apelación ante la Audiencia Provincial de Navarra, esperando un fallo diferente.
Esto nos deja en una situación de espera, de incertidumbre, sobre todo en los gastos hipotecarios, ya que en cláusulas suelo nuestra Audiencia se ha pronunciado en repetidas ocasiones siendo favorable a la devolución de los importes pagados por su aplicación ratificando los fallos de primera instancia. En los gastos hipotecarios, estamos expectantes del fallo que pronuncie la Audiencia Provincial de Navarra quien fijará un criterio que sirva de modelo para saber qué gastos van a ser los que se devuelvan, ya que en el juzgado especializado se han devuelto todos excepto el impuesto de actos jurídicos documentados.
En los meses anteriores han sido varias las Audiencias provinciales que ya se han pronunciado sobre esta dicotomía, siendo la gran mayoría favorables a la devolución de todos los importes sufragados en concepto de gastos de formalización, siendo en menor medida los que han dictado fallos diferentes.
Además, no debemos olvidar que ya el Tribunal Supremo se pronunció anteriormente sobre este tema, teniendo una previsión de que lo haga pronto otra vez, saliendo de dudas en cuanto a la doctrina a seguir por los demás Juzgados y Audiencias Provinciales.
En Navarra no tardará mucho en saberse el criterio de nuestra Audiencia Provincial por los plazos con los que nos encontramos, ya que hay sentencias sobre este tema que están en apelación desde hace muchos meses, por lo que hay previsión de que sea más pronto que tarde cuando se pronuncie.
Es bueno que sea cuanto antes, ya que solventará las dudas en cuanto a la aplicación del derecho en esta materia, donde indicará qué gastos deben devolverse y cuáles no. Desde nuestro despacho estamos expectantes, teniendo una previsión positiva de que va a ser un fallo muy favorable, pero nunca se sabe, el derecho es incierto y cada argumento cuenta, por lo que tenemos que esperar para saberlo a ciencia cierta.
Seguiremos a detalle todas las novedades para ir contándoselas, para que estén informados con celeridad.

Desde el Bufete Alberto Picón, llevamos meses defendiendo a cientos de clientes en temas hipotecarios, por lo que es amplia la experiencia que abarcamos en estos procedimientos, siendo un referente en nuestra comunidad.
Si todavía no han iniciado el procedimiento para recuperar el dinero, no duden en ponerse en contacto con nuestro despacho en el teléfono 660880184, o mandando un mail a abogados@iribarrenartola.com donde les atenderemos encantados. Es necesario concertar cita previa.
El estudio y primera reunión para analizar su asunto hipotecario es gratuito, donde podemos presentarle la metodología de trabajo para la gestión, así como hacerles un presupuesto personalizado.
 
IÑAKI IRIBARREN GARCÍA                                                                        
Abogado MICAP 2327