¡¡Qué debo conocer al contratar un vehículo en vacaciones!!
Es posible que con la llegada del verano, estemos pensando en hacer una escapada a la playa o a la montaña, o salir a visitar otro país. Muchos de nosotros nos gusta visitar los diferentes lugares cercanos de los sitios donde veraneamos, para lo cual, es una muy buena opción el alquiler un vehículo para poder desplazarnos durante nuestra estancia.
Pero para que todo sea ideal, y no haya sustos o sobresaltos después de devolver el vehículo a la agencia de alquiler, qué debemos tener en cuenta y cuáles son los principales puntos a tratar antes de firmar el contrato. Son muchas las preguntas que debemos hacernos antes de firmar, ya que suele ser muy habitual que sucedan problemas.
1. Leer las condiciones precontractuales de utilización del vehículo.
Las condiciones precontractuales son muy importantes, porque aunque deben detallar claramente todos los parámetros a regular en el contrato, no siempre es así, e intentan camuflar algunos conceptos mediante letra pequeña o mediante una redacción farragosa y difícil de entender, por lo que debemos leer detenidamente todo lo que pone en el documento y preguntar aquello que tengamos dudas o que no conozcamos significado.
2. Solo se acepta tarjeta de crédito.
La mayoría de agencias de alquiler de vehículos solo aceptan el pago con tarjeta de crédito porque así pueden asegurarse que la retención de la fianza o deposito que se deja para garantía pueda cobrarse si llegado el caso surge algún problema.
No intenten alquilar un vehículo en un aeropuerto sin tarjeta de crédito porque será tarea imposible o harto complicada porque no aceptan tarjeta de debito ni dinero en efectivo.
Normalmente lo indican en sus páginas web o en los propios mostradores de las oficinas para proceder al alquiler, que solo aceptan el pago con tarjeta de crédito.
3. No aceptar el pago del depósito lleno.
Las agencias de alquiler suelen dejar elegir el modo de empleo de gasolina. Suele ser habitual que sea con depósito lleno en la recogida o luego dejarlo otra vez con depósito lleno o por el contrario, con algo de gasolina para que puedas llegar a la gasolinera más cercana y llenarlo nada más cogerlo pero luego devolverlo con el depósito vacio (cuidado de dejarlo muy vacío).
Si es con el depósito lleno no suele ser general que esté a tope de llenado y además suelen cobrar un precio mayor por el depósito en cuanto al valor real de la gasolina o gasoil.
4. Revisar el vehículo a fondo.
Es muy importante que cuando nos enseñen el vehículo para dar la conformidad de su estado, revisemos bien todo por fuera (arañazos, bollos, etc) y por dentro (si faltan complementos, esterillas, aire acondicionado, luces del cuadro, etc).
Es una de las partes más importantes porque una vez firmas el documento que acredita el estado de entrega del vehículo, ya no podrás indicarles nada ni rebatir nada de lo que no se estipula en dicho documento. Si el vehículo tiene una raya deberá indicarse en el documento, ya que si no es así, cuando lo devuelvas podrán exigirte el pago de dicha reparación, ya que no tienes posibilidad de demostrar que no estaba en ese estado.
A veces suele ser importante también que se refleje mediante fotografías y videos que atesoren el estado del vehículo.
Si la empresa quiere adjudicarte los desperfectos que no se reflejaron en este documento, cobrará mediante la retención del depósito que te hicieron en la tarjeta de crédito. Normalmente, suelen cobrar a precios muy elevados cualquier mínimo desperfecto.
5. Multas de tráfico y aparcamiento.
Suele ser habitual que cuando vamos de vacaciones a un sitio que nunca hemos visitado antes, debamos intentar informarnos del estacionamiento en dicha ciudad, ya que no suele ser raro que nos llevemos sobresaltos de multas de aparcamiento porque lo dejamos en un sitio que estaba regulado con tarifa de pago o porque estaba limitada esa zona para el estacionamiento.
Normalmente se pueden sacar de internet un mapa de la ciudad donde nos indicarán donde está permitido aparcar gratis o donde podemos aparcar aunque sea pagando en parkings públicos o privados.
6. Entrega del coche.
Es importante que el coche se entregue en la hora fijada, ya que muchas compañías por un retraso minúsculo suelen cobrar un día más de alquiler del vehículo.
Para ello, debemos de ser precavidos en cuanto a la planificación del horario, siendo más conveniente estar un poco antes para que no haya ningún problema. Si vamos con el tiempo justo, y es ciudad que no conocemos podemos confundirnos o que haya mucho tráfico con retenciones y que nos demoremos más de lo previsto.
Cuando entreguemos el vehículo, es importante que se revise bien con el empleado de la agencia de alquiler para que no nos cuele algún desperfecto que no hicimos. Es importante estar junto a él mientras hace el chequeo y revisión por fuera y dentro del vehículo.
Una vez nos hayamos asegurado que no hay nada raro, deberemos firmar la hoja de conformidad de entrega del vehículo donde será importante corroborar que se indica que no se entrega en perfecto estado y que no hay ningún desperfecto realizado por nosotros, ya que si se indica en este documento un desperfecto, tendrán un documento fehaciente de cobro de tal que podrán ejecutar.
7. Cuando reservemos por internet.
Es importante que si hacemos la reserva online en alguna página de reservas de alquiler o agencias propias de alquiler, tengamos en cuenta que nos tienen que facilitar un número de referencia de reserva que atesore que está confirmada.
Además, debemos tener presenten que la contratación a distancia tiene un carácter de protección mayor, ya que se le aplicará la normativa general de consumidores, pero además deberemos aplicar la regulación propia de contratos a distancia.
8. Cuando se hace en la agencia.
Debemos pedir copia de todos los documentos que firmemos tanto antes de realizar el contrato como después, ya que esta copia nos servirá para en futuro poder demostrar lo que se firmó y sobre todo, el contenido de los documentos.
El mayor problema que se nos puede plantear es que no podamos demostrar los hechos que indicamos, quedando a expensas de lo que pueda presentar la empresa, quién dispondrá de tales documentos a su antojo, incluso pudiéndolos manipular ya que no existe copia de tales, y por tanto, no hay posibilidad de demostrar que ponía una cosa u otra en los originales.
Es importante también firmar todas las hojas de los documentos, no solo la última, así no podrá manipularse a posteriori.
9. Contratación de seguro.
Suele ser habitual que junto con el contrato de alquiler del vehículo, ya estemos contratando un seguro obligatorio con franquicia generalmente.
Es importante que miremos los precios de los seguros. Si estamos en un país que desconocemos el tráfico y pinta a priori caótico, no está demás que contratemos un seguro si queremos que no tenga sobrecoste si se produce algún imprevisto. El seguro tiene un coste normalmente que no es barato, pero nos da la tranquilidad de que cualquier imprevisto no nos repercuta en un gasto muy abultado.
Debemos analizar si nos merece la pena. Lo normal es que no pase nada, pero si se da el caso, el seguro nos evita muchos rompimientos de cabeza posteriores.
Si decidimos contratar el seguro debemos solicitar copia de tal, así como las condiciones generales de cobertura junto con las condiciones particulares, donde nos vendrá detallado todos los daños cubiertos y las exoneraciones existentes.
Espero les haya sido útil el artículo. Pronto publicaremos más artículos que pueden ser de su interés relacionados con el derecho del consumidor, bancario, familia y fiscalidad.
Si están interesados en más información pueden visitarnos en la página web del bufete, donde podrán conocernos y ver la metodología de trabajo, pudiendo informarse sin compromiso de nuestros servicios de Asesoramiento Jurídico, así como las materias que dilucidamos en Defensa Judicial.
En el correo abogados@iribarrenartola.com les atenderemos encantado a cualquier consulta jurídica que tengan.
Iñaki Iribarren García
Abogado MICAP 2327