¿Cómo está la situación con la banca tras el rescate, las preferentes, el boom de las cláusulas suelo y de gastos de las hipotecas o las acciones del popular?

Tras la reciente noticia de ayer donde se indicaba que todos los ciudadanos íbamos a tener que dar por perdido un tercio del dinero que se utilizó para el rescate de la banca, todavía se acrecienta más el malestar de los ciudadanos con todo el revuelo que se ha producido en los últimos años con la entidades financieras, empresas privadas que realizaron mala praxis en muchos de sus productos, comercializándolos sin miramientos y en busca del beneficio y rendimiento rápido a costa del engaño a sus clientes.

Tenemos ejemplos que todos recordaremos, véase las preferentes, las subordinadas, los swaps, el caso Bankia, las tan famosas cláusulas suelo, los gastos de formalización hipotecario, las acciones del popular, etc.

Si fuera poco y si la situación no estuviere crispada, en unos años donde muchas familias tenían que vivir con la desgracia de que miembros de ella se quedaban sin trabajo, mermando considerablemente su calidad de vida, hasta el punto de familias medias que podían tener una vida digna veían como su vida cambiaba radicalmente, perdiendo calidad de vida, ya no solo de caprichos o cosas superfluas, sino de falta de productos necesarios, necesidad de encaje de bolillos con la nueva economía o incluso, avocados a la pérdida de su casa, producida por una desahucio consecuencia de una ejecución hipotecaria participada por los bancos con el recorrido de la economía mundial. Pero si era poco, los bancos eran rescatados, bancos que son empresas privadas que si tienen beneficio no reparten con los ciudadanos pero que si tienen perdidas se les rescata como si fuera algo normal.

No recuerdo que el montón de pymes o particulares que han tenido que cerrar sus negocios de todo tipo con la famosa crisis, hayan sido rescatados, nadie les ayudó cuando la situación era crítica, al contrario entraban en un círculo de pesimismo al albur de la economía mundial que hacía que fuera más complicado y complejo poder llevar a flote sus números. Solo las empresas solventes con ratios de eficiencia grandes pudieron sobrevivir. Este número de autónomos y pymes que nos referimos en estas líneas supone un 20-30% de los trabajadores en activo por cuenta propia, junto con todos los trabajadores por cuenta ajena que indirectamente sufrieron las consecuencias de que su empresa cerrara. Pero cerrar no fue suficiente para muchos. Cierro, capeo el temporal y luego cuando mejore la economía vuelvo a crear la misma empresa u otra diferente. No, muchas de estas personas, tuvieron que cerrar y además lo hicieron con una mochila de peso incalculable en forma de deudas que han impido que en años o incluso, décadas puedan salir a flote. Si es complicado salir de una crisis, imagínate si además llevas lastre y no partes de cero.

Como he indicado al inicio, ayer nos indicaban que 3 de cada 4 euros que fueron invertidos en la banca para su rescate se dan por perdidos, como el que pierde unas llaves o una chaqueta. Es curioso, que tras el anuncio rotundo de que se recuperaría todo lo que se prestó, finalmente solo 1 euro de cada 4 que se aportaron inicialmente se va a recuperar. Pues la broma ha supuesto una pérdida de 40.000 millones de euros y como son cifras macroeconómicas que a todos se nos escapan, hacer una idea de cuánto puede llegar a suponer, decir utilizando un símil o una comparativa que puedan ustedes visualizar, hablamos de que con este dinero que se va a perder, se podían pagar las prestaciones por desempleo (paro) de 2 años y aun sobraría dinero. Tela.

Una vez desahogado ante la impotencia y la rabia de la reciente noticia de que no vamos a recuperar casi nada de lo que se inyectó a la banca y ante la facilitad de estas entidades de continuamente hacer las cosas mal perjudicando a los clientes, quisiera hacer hincapié que por lo menos, en cuanto a la materia judicial tenemos esperanzas corroboradas de que los ciudadanos que han decidido pelear sus derechos para recuperar lo que pagaron de más por las cláusulas suelo y los gastos de su hipoteca, están poco a poco recuperando su dinero. Como indicamos en artículos anteriores, los juzgados navarros poco a poco van dando la razón a los ciudadanos ante el abuso de la banca, quien por lo menos va a tener que rascarse el bolsillo, y bien rascado.

Siguiendo con las cláusulas suelo y los gastos de formalización hipotecaria, es razón de optimismo que la gran mayoría de ciudadanos ante el abuso de los bancos, quienes han tenido años y años de gobernar su cortijo a su antojo, han dicho basta y han decidido poner remedio en los diferentes productos en los que se les ha engañado para sacarles los cuartos.

Es más, a día de hoy, leí el otro día un dato, que un porcentaje muy alto de los afectados por las cláusulas suelo han iniciado los trámites extrajudiciales o judiciales para poder recuperar su dinero. En gastos, fue un poco más ralentizado al principio pero una vez el ciudadano va informándose y leyendo por los medios de comunicación de que se están devolviendo, se está animando más y más, va aumentado considerablemente. Prueba de ello es, que el juzgado de primera instancia nº 7 BIS de Pamplona que se habilitó en junio de este año para dilucidar todas las controversias judiciales hipotecarias, está sin empezar a trabajar en sala completamente desbordado con casi 800 demandas contabilizadas a día de hoy (demandas que no olvidemos son desde junio que es cuando se habilitó y dejaron de realizar reparto en los demás juzgados). Es más, la previsión inicial de ritmo de demandas no se ha ajustado a la realidad, ya que están muy por encima pero muy por encima de lo que calcularon, por lo que recientemente se anunció que se iban a habilitar más funcionarios para tramitar y gestionar todas las demandas que están llegando a estos juzgados completamente desbordados.

Como he indicado antes, es un dato para tener esperanza, que el ciudadano no es conformista, no acepta las imposiciones, los abusos. Solo en nuestro despacho, estamos llevando cientos de expedientes judiciales de hipotecas, defendiendo los derechos de nuestros clientes quienes depositan su plena confianza en nuestros abogados especializados en banca y consumidores, siendo conscientes de que la viabilidad de recuperar su dinero es muy alta, siendo las probabilidades de éxito elevadas.

En una encuesta publicada la semana pasada en un diario de economía, se indicaba que la mitad de los afectados no habían reclamado todavía, haciendo una previsión de que finalmente más de una cuarta parte de quienes a día de hoy no se han decidido a reclamar, lo harán en los próximos meses, por lo que la tendencia continuará al alza, siendo la verdad ahora un momento excepcional de poder hacer justicia en gran medida recuperando dinero que se fue pagando injustamente a lo largo de los años de vida de la hipoteca, o al inicio con los gastos.

No quiero olvidarme de exponer una buenísima noticia, ya que poco a poco se va vislumbrando luz y claridad en el caso de los accionistas de banco popular, puesto que las reclamaciones que se han formulado tiene pinta estupenda de prosperar, los estudios solicitados a organismos públicos, los diferentes informes que se van realizando, apoyan y argumentan que los afectados podrán recuperar al menos las acciones que se compraron en la última ampliación de capital. Para las acciones anteriores será más complicado llegar a recuperarlas algún día, ya que jurídicamente siendo realistas (hay que serlo siempre porque pelear porque algo se ha perdido, debe hacerse, pero lo que se perdió de forma injusta, que tenga sustento jurídico y que focalice la defensa de los derechos vulnerados reales) es muy complicado, pero nunca debemos desesperar, quién sabe a futuro, pero es muy difícil.

Para concluir, indicar que al menos poco a poco entre todos vamos haciendo que vivamos en una sociedad más justa, más equilibrada, donde los pequeños no veamos lacrados nuestros derechos siendo ninguneados por los poderosos, intocables en su urna de cristal. La justicia es justa y poco a poco se hace justicia.

Thomas Mcaulay (historiador británico 1800-1859) “La prueba suprema de virtud consiste en poseer un poder ilimitado sin abusar de él”.

Nuestro despacho IRIBARREN ARTOLA Abogados de Pamplona, es especialista en derecho bancario, siendo referente en Navarra en el asesoramiento jurídico y defensa judicial en asuntos bancarios, habiendo adquirido una alta experiencia en cláusulas suelos, swaps, acciones , participaciones preferentes y otros productos bancarios, consiguiendo un alto éxito en los tribunales en las demandas realizadas sobre productos bancarios.

IRIBARREN ARTOLA ABOGADOS HA OFRECIDO Y ESTÁ OFRECIENDO ASESORAMIENTO JURÍDICO GRATUITO EN LA PRIMERA CONSULTA sobre temas hipotecarios que realizan los lectores de Pamplona Actual, por su fidelidad al periódico y a la sección de consumo, y más concretamente a las publicaciones de Iñaki Iribarren García, abogado especialista en derecho bancario , así como las publicaciones de sus compañeros de despacho.

Para este asesoramiento gratuito inicial es necesario que soliciten cita previa en el número de teléfono 660880184 en horario de oficina o manden un correo a abogados@iribarrenartola.com

Iñaki Iribarren García                                                                                     

 Abogado MICAP 2327